
Datos de cultura para el Encuentro de Ciudades Iberoamericanas
Incentivamos una conversación sobre la cultura entre líderes culturales de iberoamérica.
En el marco del Encuentro de Ciudades y Culturas de Iberoamérica, activamos espacios para dialogar, imaginar y cuestionar una cultura más conectada, diversa e inclusiva. Desde Bogotá, con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Bogotá, desarrollamos una propuesta participativa para detonar conversaciones con expertos y ciudadanos.


Tres maneras de conversar la cultura
Desarrollamos una propuesta participativa que se desplegó en tres modalidades, cada una con el propósito de abrir preguntas, provocar diálogos y acercar la cultura a la vida cotidiana de las personas.
1. Muro participativo: Un gran muro se convirtió en punto de encuentro para escribir y leer dudas sobre la cultura. Las personas compartieron sus propias preguntas, esas que no siempre tienen respuesta, y conversaron entre sí sobre cómo la cultura atraviesa lo que somos y hacemos.
2. Cabina de preguntas: Construimos una cabina itinerante que conectó voces de distintas ciudades de Iberoamérica. En su interior, las personas encontraban preguntas formuladas en otros territorios y respondían desde su experiencia, tejiendo así un diálogo transnacional sobre la cultura.
3. Intervenciones en el espacio público: Llevamos la conversación a las calles de Bogotá. En seis lugares de la ciudad, invitamos a transeúntes a conversar a partir de visualizaciones de datos y preguntas detonantes sobre las prácticas culturales, los imaginarios urbanos y las formas de participación ciudadana.
Preguntar sin miedo
Muro participativo
En medio de este gran encuentro —que reunió a más de 2.000 personas del ecosistema cultural y a 300 invitados de 22 países de Iberoamérica— instalamos un muro participativo como punto de conexión entre los espacios de discusión con líderes y expertos, y la voz de la ciudadanía. Allí, las personas podían dejar sus preguntas sobre la cultura sin miedo ni prejuicios, generando un punto de encuentro entre quienes se sorprendían o encontraban afinidades con las reflexiones de otras personas.
Una cabina con sorpresas
Cabina de preguntas
¿Qué pasaría si te encontraras con una pregunta formulada por alguien en otro lugar de Iberoamérica? Eso precisamente ocurría en nuestra cabina de preguntas. Llevamos este dispositivo tanto a los escenarios con expertos como al espacio público, invitando a las personas a girar una manivela y recibir una tarjeta con una pregunta sobre la cultura. Algunas eran sencillas, otras más desafiantes, pero todas buscaban detener por un momento la rutina y abrir un espacio para pensar y conversar.
La cabina pronto se llenó de respuestas, ideas y reflexiones: un archivo vivo de curiosidad colectiva que conectó voces y miradas desde distintos lugares de Iberoamérica.
La cultura salió a la calle
Intervenciones en espacio público
Entre el encuentro y las calles de Bogotá, seis puntos urbanos se transformaron en lugares de diálogo. La conversación sobre cultura salió de los auditorios para encontrarse con la gente, con la ciudad viva y con sus múltiples formas de habitarla.
En cada punto, las personas se topaban con un poste que revelaba un dato curioso o una pregunta provocadora, como ¿qué pan prefieres? o ¿dónde es mas viva la historia? Estos pequeños gestos despertaron la curiosidad y dieron pie a conversaciones espontáneas entre desconocidos: grupos que se detenían por unos minutos para pensar, reír o debatir sobre la cultura en Bogotá.
Los escenarios fueron postes, paredes, barandas, esquinas, paraderos y árboles: espacios cotidianos que por un momento se convirtieron en territorios de datos y reflexión, recordando que la cultura habita en lo común y nos pertenece a todas y todos.
Conversar la cultura, habitarla, transformarla
En este proyecto la cultura no tuvo que explicarse: se conversó, se vivió y se compartió. A través del muro participativo, la cabina de preguntas y las intervenciones en el espacio público, logramos que cientos de personas se detuvieran un momento a preguntar, escuchar y pensar juntas sobre lo que significa habitar territorios diversos.
"Es inspirador ver las preguntas que otros hacen sobre cultura"
Participante
Nuestro Alcance
3
Días
+2000
Interacciones
10
Lugares
