top of page

Imaginando la educación del futuro: La tecnología como impulsor del cambio

Una conversación sobre los retos de la desinformación mediática y el rol de la IA en los medios de comunicación.

Dispositivo participativo de recolección de datos
Dispositivo participativo de recolección de datos

Acompañamos a Movilizatorio con un dispositivo participativo de datos y 3 conversaciones para reflexionar sobre la educación mediática en el evento “Edumedia: Conectándo ideas para un futuro informado”. Este foro regional convocó a una diversidad de actores con el propósito de analizar las amenazas que plantea la desinformación en los entornos digitales y proponer estrategias para una ciudadanía más consciente e informada. 



3 Temas clave para hablar sobre educación mediática

La conversación giraba alrededor de los retos que se presentan a la hora de obtener información de forma mediática. Para esto, construimos un espacio de conversación al redor de 3 temas centrales que permitían detonar preguntas e ideas para reflexionar en las desiciones que toman las personas al aprender e informarse a nivel personal y colectivo. Estos tres temas centrales fueron:


  1. La desinformación

  2. El activismo

  3. Los desafíos digitales


Estos 3 temas fueron entendidos no como fenómenos aislados, sino como componentes integrados en la vida cotidiana. Para esto formulamos 3 preguntas centrales con 2 opciones de respuesta cada una.


Dispositivo participativo
Dispositivo participativo

El dispositivo

El dispositivo de recolección de datos que diseñamos consistió en un muro interactivo dividido en dos secciones. La primera sección incluía tres preguntas que las personas podían responder presionando un botón rojo. Cada vez que alguien participaba, su voto se reflejaba en tiempo real en una pantalla, junto con la sumatoria de respuestas acumuladas, lo que permitía una lectura colectiva y dinámica de las tendencias.


La segunda sección estaba enfocada en recoger ideas y propuestas relacionadas con la educación mediática, buscando fomentar conexiones entre distintos perfiles de participantes. Estas ideas se compartían a través de tarjetas, donde cada persona podía escribir sus aportes y, si lo deseaba, dejar sus datos de contacto para continuar la conversación más allá del espacio.



Estas fueron las tarjetas para compartir ideas y propuestas y así conectar con otros
Estas fueron las tarjetas para compartir ideas y propuestas y así conectar con otros

"Yo siento que para mi es más fácil poner límites en términos personales respecto a la desinformación; en lo colectivo es donde más afecta, es donde no tengo control"

Participante

Nuestro Alcance

279

Interacciones

16

Horas de conversación

4

Ideas discutidas

bottom of page