
Resignificando la hoja de coca: diálogo abierto hacia la transformación
El Festival Futuro Coca nos invitó a su segunda versión, realizado en Medellín en noviembre de 2024, para transformar la percepción y las narrativas en torno a la hoja de coca.
La hoja de coca, una planta milenaria que ha sido parte de la historia y la cultura de muchas comunidades, es también un símbolo de debate y controversia en Colombia y en el mundo. Por esto, el Festival Futuro Coca nos invitó a su segunda versión para transformar de forma lúdica la percepción y las narrativas en torno a esta planta.
Durante los dos días del evento, Easy Data Viz acompañó el festival con un enfoque claro: promover un diálogo abierto y enriquecedor sobre el pasado, presente y futuro de la hoja de coca. La pregunta era simple pero poderosa: ¿cómo podemos transformar nuestra relación con la hoja de coca?
¡La hoja de coca salió a la calle!
A través de tres módulos participativos diseñados específicamente para detonar conversaciones y reflexiones, invitamos a los asistentes a cuestionar, sentir y pensar sobre los diversos aspectos de esta planta, sus implicaciones sociales, culturales y económicas.
El proyecto se nutrió de la diversidad de perspectivas de seis sectores clave: sociedad civil, academia e investigación, sector cultural, comunidades cultivadoras, gobierno y sector empresarial. Cada participante, según su contexto, aportó su visión única, creando un espacio de diálogo enriquecido y multifacético, donde cada voz y cada experiencia se sumaron al proceso de transformación. Además, en esta ocasión tuvimos una diferencia interesante, una de las jornadas participativas se realizó en espacio público, en el que transeúntes de la ciudad compartieron su voz.
Tres módulos participativos
Primer módulo: ¿a quién beneficia la hoja de coca?
El primer módulo abordó un tema crucial: ¿quién se beneficia realmente de la hoja de coca? Este interrogante genera múltiples opiniones y es uno de los puntos m ás debatidos cuando se habla de la coca. Durante el módulo, los participantes compartieron sus percepciones sobre los actores involucrados, desde los cultivadores hasta los sectores más poderosos que se benefician de la cadena de valor de la coca
Segundo módulo: ¿qué emociones surgen al pensar en la hoja de coca?
En el segundo módulo, exploramos las emociones que genera la hoja de coca. Para algunas personas, es un tema de orgullo, mientras que para otras, representa una fuente de ingresos. Sin embargo, hay quienes sienten vergüenza o estigmatización. Esta reflexión permitió visualizar las diversas percepciones que existen sobre la hoja de coca y cómo estas emociones afectan nuestras relaciones con ella.
Tercer módulo: ¿es posible armonizar nuestra relación con la hoja de coca?
El tercer módulo giró en torno a la posibilidad de transformar la percepción y relación con la hoja de coca. Las respuestas apuntaron a nuevos usos, economías alternativas, espiritualidad, y un llamado a reconocer los derechos de la naturaleza. Este espacio se enfocó en cómo cambiar las narrativas, integrando la hoja de coca en una visión más sostenible.

"La hoja de coca es lo que nos une como pueblos latinoamericanos"
Asistente Festival Futuro Coca
Nuestro Alcance
2
Días
6
Sectores
286
Participantes


