top of page

Hablemos de drogas: Diálogos para una política de drogas con justicia climática

Ampliamos las conversaciones sobre la política de drogas a través de un espacio de participación y conexión para pensar el futuro de la política de drogas a través de una mirada humana y no-humana.



Estuvimos acompañando a la Coalición internacional de Política de Drogas y Justicia Climática, junto con Vist Projects, en la 28ª Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños (HR25), organizada por Harm Reduction International. 


En este espacio, acompañamos la exposición REFORMAR - RESTAURAR - RECUPERAR, a través de un kiosco participativo donde se compartieron reflexiones e ideas para repensar las políticas de drogas desde un enfoque centrado en los derechos humanos, la dignidad y la justicia climática.


Incorporando una mirada ecológica en la reducción de daños dentro de la política de drogas

Fotografía de la exposición REFORMAR - RESTAURAR - RECUPERAR en el Àgora, Bogotà.
Fotografía de la exposición REFORMAR - RESTAURAR - RECUPERAR en el Àgora, Bogotà.

El dispositivo

El Kiosko de las ideas

El Kiosko de las Ideas fue un espacio abierto al diálogo, libre de juicios, donde las personas podían conversar sobre diez actores, humanos y no humanos, afectados por el comercio de las drogas. A través de una exposición creada por la Coalición Internacional de Política de Drogas y Justicia Climática junto a Vist Projects, los visitantes recorrían la ruta de la droga desde Bolivia, Colombia y Brasil y conocían las historias de quienes se ven impactados en este camino. Entre ellos, el jaguar, el río Magdalena, una recolectora de coca, un usuario de cocaína, entre otros.


Fotografía de una participación en el Kiosko de las Ideas.
Fotografía de una participación en el Kiosko de las Ideas.

A partir de estas historias, las personas compartían ideas en el Kiosko para imaginar cómo las políticas de drogas podrían transformarse para reducir los daños que sufren estos actores. Las conversaciones abordaban tanto los impactos ambientales como las implicaciones en los derechos humanos. Así, no solo se intercambiaban ideas, sino que se invitaba a reflexionar colectivamente sobre el rol de las políticas públicas en la protección de los territorios, las personas y los ecosistemas.



Sellos: Una forma visual de reconocer las ideas que generan cambio

El Kiosko fue tanto un detonante de conversaciones como un espacio para conocer y compartir las ideas de otras personas. A través de sellos de tres colores, las personas podían expresar su opinión sobre el impacto de sus ideas: azul si contribuían a los derechos humanos, verde si generaban un impacto ambiental positivo y negro si consideraban que debían ser parte de una futura política de drogas. Esta dinámica abrió la puerta a reflexiones valiosas sobre el alcance y la importancia de cada idea.


Así se veían las ideas: cada sello marcaba el impacto que cada persona imaginaba.
Así se veían las ideas: cada sello marcaba el impacto que cada persona imaginaba.

"Hoja de coca: te buscan y te acechan. ¿Qué pasaría si tuviéramos la oportunidad de conocer tu esencia? Seguro podríamos tomar otras decisiones. La cura de la coca y la sabiduría junto con el mambeo labran el destino”

Participante de la conferencia

Nuestro Alcance

3

Días

+60

Paises

108

Participantes

bottom of page