top of page

Hablemos de la tierra: Datos para una gobernanza centrada en las personas

Convertimos los datos en arcilla e invitamos a las personas a reflexionar, con las manos, sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los territorios.


Estuvimos en el Foro Global de la Tierra junto a ILC y LANDex, llevando un dispositivo participativo para abrir conversaciones urgentes desde datos sobre la gobernanza de la tierra. Durante 4 días, acompañamos y promovimos un intercambio plural con personas provenientes de distintos países, sectores y organizaciones, quienes comparten el compromiso de avanzar en la defensa de los derechos a la tierra. 

La mesa-taller fue un espacio tanto para crear en cerámica como para conectar con otras personas
La mesa-taller fue un espacio tanto para crear en cerámica como para conectar con otras personas

Datos basados en personas

La intervención buscó ser un punto de partida, no un punto final ya que queríamos hablar de datos basados en personas para hablar de LANDex, una plataforma de datos sobre tierras, impulsada por la organización International Land Coalition (ILC), que permite medir, monitorear y compartir información sobre la gobernanza de la tierra, desde una perspectiva centrada en las personas. Nuestra intención fue abrir el diálogo, invitar a la reflexión colectiva y detonar conversaciones necesarias sobre la tierra y los territorios desde la conversación y la lúdica. 


Fotografía de una de las participantes
Fotografía de una de las participantes

Tres temas esenciales para hablar de gobernanza de la tierra.

Nuestra presencia en este espacio tuvo como propósito detonar y facilitar conversaciones clave sobre la gobernanza de la tierra, un tema que, hoy más que nunca, requiere del diálogo entre actores diversos. A través de un dispositivo participativo, abordamos tres temas fundamentales para profundizar la conversación en torno a la gobernanza de la tierra: 


1.La defensa de los derechos de los pueblos indígenas y de las y los defensores de la tierra,

2.Reconocimiento de los derechos colectivos sobre la tierra y 

3.Las fortalezas y oportunidades de la coalición en la lucha por garantizar y fortalecer los derechos de las mujeres sobre la tierra.


Las personas también dejaron mensajes, acciones y propuestas en las figuras de arcilla
Las personas también dejaron mensajes, acciones y propuestas en las figuras de arcilla
Las personas debían elegir un color de arcilla para responder cada pregunta
Las personas debían elegir un color de arcilla para responder cada pregunta

Colores, gestos y tiempos: así se construyó la conversación

La participación a través de la arcilla, un gesto sencillo, pero cargado de significado, permitió que cada participación fuera visible, tangible y colectiva. Además, los colores que se iban sumando al muro ofrecían una lectura inmediata de las tendencias y mayorías, convirtiendo la información en algo accesible, visual y vivo. La lúdica, en este contexto, no solo facilitó la participación, sino que hizo de la conversación sobre la tierra un acto simbólico y colectivo.


Cada participación fue un acto único, con su propio ritmo y tiempo. Algunas personas se tomaban solo un par de minutos para elegir su respuesta y dejar su huella en el muro, mientras que otras decidían quedarse más tiempo, moldeando la arcilla con calma, conversando o reflexionando antes de sumarse al ejercicio. Así, el muro no solo se fue llenando de colores, sino también de los tiempos, pensamientos y gestos de quienes participaron.



Estación de pines DIY

Más que crear fue encontrarse con nuevas personas y conversar


Acompañamos esta intervención con una estación de pines hechos a mano, para que cada persona pudiera hacer su propio souvenir. Más allá de ser un simple taller, se transformó en una oportunidad para conectar con el muro participativo y explorar nuevas formas de acercarse a la conversación. Aunque al principio muchas personas pensaban que solo estaban creando un recuerdo para llevarse, el espacio se convirtió en un punto de encuentro, conversación y reflexión.  El espacio de pines permitió un espacio de diálogo tanto para conversar sobre las preguntas del día, como para hacer alianzas y nuevas conexiones.

 


“Agradezco mucho este espacio, el tiempo que tienen de escuchar y de hacer esto por la tierra”

Participante de la ONU, Suiza

Nuestro Alcance

4

Días

1176

Minutos de conversación

98

Participantes

bottom of page