top of page

Pregonar datos sobre el aborto en Colombia: una tarea de escucha activa

Cuando se piensa en visualizar datos, nuestra mente suele imaginar imágenes y no sonidos. Por eso, en Easy Data Viz nos propusimos un reto diferente: compartir datos a través del oído. El objetivo era poder hablar sobre el aborto en Colombia de una manera diferente y cotidiana.


Hablar sobre el aborto en Colombia, como en muchos lugares del mundo, no es una tarea sencilla. Es un tema cargado de emociones, ideologías y tabúes. Sin embargo, en la cotidianidad, estas conversaciones ocurren constantemente en espacios públicos: en las calles, en los parques, en las tiendas, donde las personas interactúan y opinan abiertamente.


Fue en este contexto donde nació nuestra propuesta: convertir al pregonero del siglo XXI en un canal para compartir datos sobre el aborto de manera informada. Queríamos transformar la manera en que se transmite la información, llevando la conversación más allá de la lectura de cifras, para que fuera una charla enriquecida por datos concretos y reales.


Transformando la visualización de datos en experiencias sonoras


Para llevar a cabo esta tarea, diseñamos un dispositivo sonoro que recorría diferentes puntos de la ciudad. Este dispositivo, al igual que los antiguos pregoneros, no solo se limitaba a hablar a quienes se encontraban cerca, sino que permitía que los datos llegaran a un público más amplio, a aquellos que se encontraban a distancia, con curiosidad.


Visitamos cuatro espacios en Bogotá, y en cada uno tuvimos la oportunidad de conversar con 15 a 20 personas. Las conversaciones se ampliaron, la magia del pregón hacía que, como en tiempos pasados, las voces y los datos viajaran, alcanzando a quienes paseaban por el lugar o a aquellos que, sin haber participado directamente, escuchaban atentos desde lejos.


De esta forma, lo que normalmente se podría ver en una pantalla, lo convertimos en una experiencia sonora. Cada dato sobre el aborto en Colombia se impregnó de las opiniones, inquietudes y reacciones de las personas. La visualización de datos ya no solo estaba en la vista, sino también en el oído, y el espacio de interacción se convirtió en un vehículo para recopilar nuevas perspectivas y enriquecer los datos con las vivencias y opiniones de los participantes.




Así, los datos dejaron de ser cifras estáticas para convertirse en testimonios vivos. Las conversaciones no solo formaban parte de la experiencia, sino que también eran parte activa de la recolección y construcción de datos. Cada palabra, cada debate, cada pregunta se transformaba en una nueva capa de entendimiento, abriendo nuevas formas de abordar el tema del aborto en Colombia.


Así convertimos la visualización de datos en experiencias sonoras, en donde las conversaciones hacen parte de la recolección y construcción de datos. El reto no es solo compartir los datos, sino involucrar a las personas en conversaciones significativas y bien informadas.

Nuestro Alcance

100

Personas

4

Espacios

4

Iteraciones

bottom of page